Nos complacemos de que usted se haya decidido a probar Debian. Estamos seguros de que observará la singularidad de Debian entre las distribuciones de sistemas operativos. Debian le brinda conjuntamente un software libre de calidad y de todas partes del mundo, integrado en un coherente conjunto. Verdaderamente, la suma es más que las partes.
La distribución Debian GNU/Linux se compone de un cierto número de paquetes
de software. Cada paquete consiste en ejecutables, scripts, documentación,
e información de configuración. Cada paquete tiene un mantenedor
que es responsable del mismo. Esto permite a Debian crecer escalablemente.
Cualquiera que asuma el Debian Social Contract
puede convertirse en un nuevo mantenedor. Cualquier mantenedor puede
introducir nuevo software en Debian -- siempre que éste cumpla nuestro
criterio de software libre, y cumpla con nuestros éstandares de calidad.
El documento Debian Free Software Guidelines
es un informe claro y conciso sobre los criterios de Debian sobre
software libre. Éste es de gran influencia en el Free Software
Movement, y proporciona las bases de la Open Source Definition
.
Sólo Debian posee una extensa y detallada descripción de nuestros
estándares de calidad, la Debian Policy
.
Este documento define las calidades y estándares con los que mantenemos
los paquetes Debian.
Para proteger su sistema contra caballos de troya y otros programas malévolos, Debian verifica que los paquetes provienen de sus mantenedores Debian auténticos. Los empaquetadores de Debian también ponen gran cuidado en configurarlos de forma segura. Si se declara un problema de seguridad con los paquetes entregados, los parches están por lo general rápidamente disponibles. Simplemente actualizando su sistema de forma periódica, descargará e instalará los parches de seguridad.
Para una información general sobre Debian, vea Debian FAQ
.
Este documento se ha creado para servir como manual para los aquéllos que usan Debian por primera vez. Se intenta hacer la menor cantidad posible de presuposiciones acerca del nivel técnico del lector. En cualquier caso, se da por hecho un conocimiento general del funcionamiento de su hardware.
Los usuarios expertos pueden encontrar también interesante la información de referencia en este documento, incluídos los tamaños mínimos para la instalación, detalles sobre el hardware soportado por el sistema de instalación Debian, etcétera. Animamos a los usuarios expertos a explorar el documento.
En general, el documento está dispuesto en un estilo lineal, llevando al usuario a través del proceso de instalación. Aquí están los pasos, y las secciones de este documento relacionadas con éstos.
dbootstrap
para la configuración inicial del sistema, Capítulo 7, secciones Introducción a dbootstrap
, Sección 7.1 a ``Configurar la red'', Sección 7.12.
dselect
, en Instalación del resto del sistema, Sección 7.23.
Una vez ha instalado su sistema, puede leer Siguientes pasos y dónde continuar, Capítulo 8. Este capítulo explica dónde encontrar más información sobre Unix, Debian, y de cómo cambiar su kernel. En el caso de que quiera construir su propio sistema de instalación desde los fuentes, échele un vistazo a Información técnica sobre los Boot Floppies, Capítulo 9.
Finalmente, puede encontrar información sobre este documento, y de cómo contribuir en su desarrollo, en Administrivialidades, Capítulo 10.
Seguramente ha leído las licencias que acompañan a la mayoría del software comercial -- éstas afirman que sólo puede usar una copia del software en un equipo. El sistema Debian GNU/Linux no es como éste. Le animamos a que instale copias de nuestro sistema en cualquier equipo, en su colegio o en su lugar de trabajo. Puede incluso hacer miles de copias y venderlas -- con algunas restricciones. Esto es posible gracias a que Debian está basado en software libre.
Software libre no quiere decir que éste carezca de copyright, y tampoco que el CD que compre conteniendo este software se distribuya sin costes. Software libre, en parte significa que las licencias de los programas individuales no requieren de un pago para el derecho de distribución o uso de los mismos. También significa que cualquiera puede extender, adaptar y modificar este software, así como distribuir los resultados de su propio trabajo.[1]
Muchos de los programas del sistema están registrados bajo la licencia GNU
General Public License, o GPL. La GPL exige la
disponibilidad del código fuente de un programa al distribuir
copias del mismo; lo que le asegura a usted, el usuario, la posibilidad
de modificar dicho software. Por esto hemos incluído el código fuente
de todos los programas del sistema Debian.[2] Hay otras formas
de copyright y licencias usadas en los programas de Debian. Puede encontrar los
copyrights y las licencias para cada uno de ellos mirando en el fichero
/usr/doc/nombre-programa/copyright
una vez haya
instalado su sistema.
Para más información sobre licencias y de cómo se decide en Debian si algo
es lo suficientemente libre como para ser incluído en la distribución,
vea Debian Free Software Guidelines
.
La nota legal más importante es que este software carece de garantías. Los programadores han creado el software para beneficio de la comunidad. No se ofrece ninguna garantía de satisfacción del software para ningún propósito. De cualquier modo, puesto que éste es libre, puede modificarlo para cubrir sus necesidades -- y disfrutar de los frutos de las extensiones que otros han realizado de este modo a dicho software.