Para instalar Debian desde cero, deberá experimentar los siguientes pasos, en el orden:
Iniciar el sistema de instalación Debian, el primer paso, se hace generalmente con el Rescue Floppy o desde CD-ROM. El primer arranque es a veces el más complicado, dependiendo de su hardware. Por tanto, éste se describe en Inicio del sistema de instalación, Capítulo 6.
Una vez ha iniciado Linux, el programa dbootstrap
se
lanzará y le guiará a través del segundo paso, la configuración
inicial del sistema. Este paso se describe detalladamente en Uso de dbootstrap
para la configuración inicial del sistema, Capítulo 7.
El ``Debian base system'' es una serie de paquetes básicos requeridos
para correr Debian de forma mínima. Una vez configurado e instalado
el sistema base, su máquina puede ``valerse por sí misma''. El sitema
base Debian puede instalarse desde los siguientes medios: disquetes,
disco duro, CD-ROM, o desde un servidor NFS. dbootstrap
realizará esta instalación; esto es descrito en ``Instalar el sistema base'', Sección 7.13.
El paso final es la instalación del resto del sistema Debian. Esto
incluiría las aplicaciones y documentos que use en su sistema, como
el sistema de ventanas X, editores, intérpretes de comandos (shells),
y entornos de desarrollo. El resto del sistema Debian puede instalarse
desde CD-ROM o cualquier mirror del archivo Debian (dentro o fuera de
Internet, por HTTP, FTP o NFS). En este punto, estará usando las
herramientas estándar para el manejo de paquetes Debian, como
dselect
o apt-get
. Este paso se describe
en Instalación del resto del sistema, Sección 7.23.
Observe que los medios que use para un paso y los medios usados para otro no tienen que ser los mismos. Esto es, puede iniciar desde el Rescue Floppy, instalar el sistema base desde NFS, y luego instalar el resto del sistema desde CD-ROM. Si está descargando el sistema desde el archivo Debian, generalmente iniciará e instalará el sistema base desde disquetes, para luego instalar el sistema Debian completo desde Internet.
El sistema de instalación requerido para los primeros tres pasos se divide en tres partes: el ``disquete de rescate'', el ``disquete de controladores'', y el ``Sistema Base''. Debajo encontrará una descripción de los diferentes métodos de instalación, y una descripción de los ficheros necesarios para la misma. Los archivos que necesite usar y los pasos a seguir para preparar su medio de instalación variarán con el método elegido para instalar Debian.
Primero, escoja el medio que va a usar para iniciar el sistema de instalación. Luego, escoger el método que usará para instalar el sistema base.
Para iniciar el sistema de instalación, dispone de las siguientes opciones: disquetes, CD-ROM arrancable, o usar un cargador no Linux.
El arranque desde disquetes está soportado en la mayoría de plataformas, excepto en Amigas y Macs. Esto se describe en Arranque desde disquetes, Sección 5.7.
El arranque desde CD-ROM es uno de los métodos más sencillos de instalación. Si tiene la mala suerte de que el kernel del CD-ROM no funciona para usted, tendrá que volver a otra técnica. La instalación desde CD-ROM se describe en Instalación desde CD-ROM, Sección 5.5.
El arranque desde un sistema operativo existente es con frecuencia una opción recomendable; para algunos sistema éste es el único método de instalación soportado. Este método se describe en Instalación desde disco duro, Sección 5.4.
El sistema base puede instalarse de las siguientes formas: desde disquetes (Instalación base desde disquetes, Sección 5.8), desde un CD-ROM (Instalación desde CD-ROM, Sección 5.5), desde un servidor NFS (Instalación desde NFS, Sección 5.6), o desde un disco duro local (Instalación desde disco duro, Sección 5.4). Debe escoger el método que coincida con el medio del que disponga, así como aquél que le sea más conveniente.
Esta sección contiene una lista de ficheros que encontrará en el directorio
disks-alpha
. No necesita descargarlos todos, sino
aquellos necesarios para su método particular de instalación.
La mayoría de ficheros son imágenes de disquetes; esto es, un simple fichero que puede escribirse en un disco para crear los disquetes necesarios. Estas imágenes obviamente dependen del tamaño del disquete, como 1.44MB, 1.2MB, or 720KB. Los tamaños disponibles dependen de su plataforma (como las unidades de 720KB específicas de Atari). Las imágenes de 1.44MB tienen un `14' incluído en su nombre, las de 1.2MB tienen un `12' en alguna parte de su nombre, y las de 720KB tienen un `72' en su nombre de achivo.
Si usa un navegador web en un sistema de red para leer este decumento,
probablemente pueda descargar los archivos seleccionando sus nombres en
su navegador. De cualquier forma, puede descargarlos desde ftp://ftp.debian.org/debian/dists/slink/main/disks-alpha/current/
, o un directorio similar en alguno de los Debian mirror sites
.
alcor/resc1440.bin
, avanti/resc1440.bin
, book1/resc1440.bin
, cabriolet/resc1440.bin
, eb64p/resc1440.bin
, eb66/resc1440.bin
, eb66p/resc1440.bin
, eb164/resc1440.bin
, jensen/resc1440.bin
, lx164/resc1440.bin
, noname/resc1440.bin
, noritake/resc1440.bin
, miata/resc1440.bin
, miata-s/resc1440.bin
, mikasa/resc1440.bin
, ruffian/resc1440.bin
, pc164/resc1440.bin
, sable/resc1440.bin
, sable-g/resc1440.bin
, sx164/resc1440.bin
, ruffian/resc1440.bin
, takara/resc1440.bin
, xl/resc1440.bin
, xlt/resc1440.bin
-- las imágenes del Rescue FloppySeleccione la imagen de disquete para su sub-arquitectura soportada, como se indica en Procesador, placas base, y soporte de vídeo, Sección 2.1.2.
alcor/drv1440.bin
, avanti/drv1440.bin
, book1/drv1440.bin
, cabriolet/drv1440.bin
, eb64p/drv1440.bin
, eb66/drv1440.bin
, eb66p/drv1440.bin
, eb164/drv1440.bin
, jensen/drv1440.bin
, lx164/drv1440.bin
, noname/drv1440.bin
, noritake/drv1440.bin
, miata/drv1440.bin
, miata-s/drv1440.bin
, mikasa/drv1440.bin
, ruffian/drv1440.bin
, pc164/drv1440.bin
, sable/drv1440.bin
, sable-g/drv1440.bin
, sx164/drv1440.bin
, ruffian/drv1440.bin
, takara/drv1440.bin
, xl/drv1440.bin
, xlt/drv1440.bin
-- las imágenes del Drivers FloppySi usó una imagen especial de Rescue Floppy, debe usar su correspondiente imagen de Drivers Floppy.
base2_1.tgz
, o base14-1.bin
, base14-2.bin
, base14-3.bin
, base14-4.bin
, base14-5.bin
, base14-6.bin
, base14-7.bin
-- el sistema basebase2_1.tgz
es para la instalación desde medios
distintos de disquetes, como CD-ROM, disco duro o NFS.
root1440.bin
-- la imagen raíz
install.txt
, install.html
-- el manual de instalación
fdisk.txt
cfdisk.txt
basecont.txt
En algunos casos, querrá arrancar desde un sistema operativo existente. También puede iniciar el sistema de instalación usando otros métodos, pero instalar el sistema base desde disco.
Puede instalar Debian desde una partición ext2fs o desde una partición Minix. Esta técnica de instalación puede ser apropiada si está sustituyendo completamente su sistema Linux actual con Debian, por ejemplo.
Nótese que la partición desde la que está instalando no
puede ser la misma que en la que está instalando Debian
(como /, /usr, /lib
, y demás).
Para instalar desde una partición Linux existente, sigua estas instrucciones.
base2_1.tgz
Si tiene un CD arrancable, y su arquitectura y sistema soportan el arranque desde CD-ROM, no necesita disquete alguno. Luego inserte el CD-ROM en la unidad, y reinicie. Ahora puede pasar a Inicio del sistema de instalación, Capítulo 6.
También puede instalar Debian desde CD-ROM sin tener que iniciar desde éste. Lo que tiene que hacer es simplemente arrancar usando otra técnica de instalación; y para instalar el sistema base, o para instalar el sistema completo, tan sólo debe hacer apuntar el sistema de instalación hacia la unidad de CD-ROM como se describe en ``Instalar el sistema base'', Sección 7.13.
Dada la naturaleza de este método de instalación, sólo el sistema base
puede instalarse por NFS. Necesitará tener el disco de rescate y el
disco de controladores disponibles localmente usando uno de los métodos
anteriores. Para instalar el sistema base por NFS, tendrá que seguir la
instalación como se explica en Uso de dbootstrap
para la configuración inicial del sistema, Capítulo 7. No olvide insertar
el módulo para el sistema de ficheros NFS.
Cuando dbootstrap
le pregunte por la localización del sistema
base (``Instalar el sistema base'', Sección 7.13), debe escoger NFS, y seguir las instrucciones.
El arranque desde disquetes es un procedimiento simple. Tan sólo debe descargar la imagen del Rescue Floppy y la del Drivers Floppy. Luego copie éstas a disquetes como se describe en Creación de los disquetes a partir de las imágenes, Sección 5.9. Si fuese necesario, también puede modificar el Rescue Floppy; vea Sustitución del kernel en el Rescue Floppy, Sección 9.3.
NOTA: Éste no es un método recomendado para instalar Debian, puesto que los disquetes son por lo general el medio menos seguro. Sólo es recomendable si no dispone de un sistema de ficheros extra, existente en algún disco duro de su sistema.
Complete estos pasos:
base14-1.bin
,
base14-2.bin
, etc.
Las imágenes son ficheros con el contenido completo de un disquete, de forma
cruda (raw -- sin cabeceras ni formato). Las imágenes de disco, como
resc1440.bin
, no pueden ser copiadas directamente a disquete.
Se usa un programa especial para escribir los ficheros de imagen al disquete
sin añadir un formato. Esto es necesario puesto que las imágenes son
reproducciones exactas de los discos; hay que hacer una copia sector a sector
de los datos del fichero al disquete.
Existen varias formas de crear disquetes a partir de una imagen de disco, que dependen de su plataforma. Esta sección describe cómo crear disquetes desde imágenes de disco de diferentes plataformas.
No importa el método que use para crear sus disquetes, pero debe recordar proteger los disquetes contra escritura una vez los haya creado, para asegurarse de que no son dañados accidentalmente.
Para escribir la imagen a un disquete, probablemente necesite acceso de superusuario al sistema. Introduzca un disquete virgen y de calidad en la disquetera. Luego use el comando
dd if=fichero of=/dev/fd0 bs=512 conv=sync ; sync
donde fichero es una de las imágenes de disquete. /dev/fd0
es el nombre habitual para el dispositivo de disquetes, pero puede ser
diferente en su estación de trabajo (en Solaris, es /dev/fd/0
).
El comando puede retornar al prompt de Unix antes de haber finalizado la
escritura en el disquete, por lo que debe asegurarse de que el piloto
de la disquetera está apagado y que el disco ha dejado de girar antes de
sacarlo de la disquetera. En algunos sistemas, tendrá que ejecutar un
comando para expulsar el disquete de la unidad (en Solaris, use eject
,
vea su página de manual).
Algunos sistemas intentan montar automáticamente un disquete cuando lo
inserta en la unidad. Puede ser necesario deshabilitar esta capacidad
antes de que la estación le permita escribir de forma directa
en el disquete. Desafortunadamente, cómo llevar a cabo ésto variará
dependiendo de su sistema operativo. En Solaris, asegúrese de que vold
no está funcionando. En otros sistemas, pregunte a su administrador.
El mayor problema para la gente que instala Debian por primera vez parece ser la fiabilidad de los disquetes.
El Rescue Floppy es el disquete con los mayores problemas, puesto que es leído por el hardware directamente, antes del inicio de Linux. Con frecuencia, el hardware no lee con tanta fiabilidad como el controlador de disco de Linux, y puede detenerse sin imprimir un mensaje de error si lee datos incorrectos. También puede producirse fallos en el Drivers Floppy y los disquetes base, mostrándose en la mayoría de los casos un montón de mensajes sobre errores de entrada/salida en el disco.
Si la instalación se le está deteniendo en un disquete en particular, lo primero que debe hacer es re-descargar la imagen del disquete y escribirla en un disquete diferente. Simplemente el reformateo del antiguo disquete puede no ser suficiente, incluso si parece que éste se formatea y escribe sin errores. A veces es útil intentar escribir el disquete en un equipo diferente.
Un usuario informa de que tuvo que escribir las imágenes a disquete tres veces antes de que le funcionaran, y entonces todo fue bien con el tercer disquete.
Otros usuarios han informado de que simplemente reiniciando unas cuantas veces con el mismo disquete en la disquetera puede llevar a un arranque satisfactorio. Todo esto se debe a unos controladores de disquetes defectuosos, bien sean de hardware o de firmware.