[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 2.1 para Alpha - Capítulo 7
Uso de dbootstrap para la configuración inicial del sistema


7.1 Introducción a dbootstrap

dbootstrap es el nombre del programa que se ejecuta después de arrancar el sistema de instalación. Éste es responsable de la configuración inicial del sistema y la instalación del ``base system''.

El principal trabajo de dbootstrap, y el principal propósito de su configuración inicial del sistema, es configurar ciertos elementos básicos del mismo. Por ejemplo, ésto incluye su dirección de red IP, nombre de máquina (host), y otros aspectos de su configuración de red, si fuese necesario. También incluye la configuración de los ``kernel modules'' (módulos del kernel), controladores que se enlazan con el kernel. Estos módulos incluyen controladores de hardware de almacenamiento, controladores de red, soporte especial de lenguajes, y soporte para otros periféricos.

Estas configuraciones fundamentales se efectúan primero, puesto que habitualmente es necesario para el correcto funcionamiento de su sistema o para los siguientes pasos de la instalación.

dbootstrap es simplemente una aplicación en modo texto (algunos sistemas no tienen capacidades gráficas). Es muy fácil de usar; generalmente le guiará por cada paso del proceso de instalación de forma lineal. También puede volver atrás y repetir los pasos si cree haber cometido un error.

La navegación en dbootstrap se realiza con las teclas de cursor, Intro, y Tab.

Si es un usuario experimentado en Unix o Linux, presione Izq. Alt-F2 para obtener la segunda consola virtual. Esto es, la tecla Alt a la izquierda de la barra espaciadora, y la tecla de función F2, pulsadas simultáneamente. Esta es una ventana independiente ejecutando un clónico de Bourne shell llamado ash. En este punto ha iniciado desde el disco RAM, y dispone de un conjunto de utilidades Unix. Puede ver qué programas están disponibles con el comando ls /bin /sbin /usr/bin /usr/sbin. Use los menús para realizar cualquier tarea que sean capaces de hacer -- el shell y los comandos son sólo para los casos en los que algo marche mal. En particular, debería usar siempre los menús, y no el shell, para activar su partición de intercambio, puesto que el software del menú no puede detectar que lo ha hecho desde el shell. Presione Izq. Alt-F1 para volver a los menús. Linux proporciona hasta 64 consolas virtuales, aunque el Rescue Floppy sólo use unas pocas.

Los mensajes de error son habitualmente redirigidos a la tercera terminal virtual (conocida como tty3). Puede acceder a esta terminal pulsando Alt-F3 (mantenga pulsado Alt mientras pulsa la tecla de función F3); regrese a dbootstrap con Alt-F1.


7.2 ``Seleccione entre pantalla en Color o Monocroma.''

Una vez el sistema ha terminado la inicialización, debería ver la ventana de diálogo ``Seleccione entre pantalla en Color o Monocroma.''. Si su monitor es monocromático, pulse Intro para continuar con la instalación. De otro modo, use las teclas de cursor para mover el cursor a la opción Color y pulse Intro. La pantalla debería cambiar de monocromo a color. Luego pulse Intro de nuevo para continuar con la instalación.


7.3 ``Menú principal de instalación de Debian GNU/Linux''

Puede ver una ventana de diálogo que dice ``El programa de instalación está determinando el estado actual de su sistema y el siguiente paso de la instalación a realizar.''. En algunos sistemas, ésta pasará demasiado rápido para leerla. Verá esta ventana de diálogo entre pasos del menú principal. El programa de instalación, dbootstrap, comprobará el estado del sistema entre cada paso. Esta comprobación le permite reiniciar la instalación sin perder el trabajo ya realizado, en el caso de que se produzca una interrupción del proceso de instalación. Si tiene que reiniciar una instalación, tendrá que configurar color o monocromo, configurar el teclado, reactivar la partición de intercambio, y volver a montar cualquier disco que ya estuviese inicializado. Cualquier otra cosa que ya hubiese realizado con el sistema de instalación se habrá salvado.

Durante todo el proceso de instalación, se le mostrará el menú principal, titulado ``Menú principal de instalación de Debian GNU/Linux''. Las opciones superirores del menú cambiarán para indicarle el progreso en la instalación del sistema. Phil Hughes escribió en el Linux Journal que ¡hasta a un pollo se le puede enseñar a instalar Debian! Quería decir con esto que el proceso de instalación era en su mayor parte un simple picoteo de la tecla Intro. La primera opción del menú de instalación es la siguiente acción que debería realizar de acuerdo con lo que el sistema detecta que ya ha realizado. Éste debería decir ``Siguiente'', y en ese punto el siguiente paso de la instalación del sistema a realizar.


7.4 ``Configurar el teclado''

Asegúrese de que la selección está en la opción ``Siguiente'', y pulse Intro para pasar al menú de configuración del teclado. Seleccione la configuración de teclado que coincida con la disposición usada en su región, o seleccione la que mejor se ajuste en caso de que no encuentre la que necesite. Una vez finalizado el sistema de instalación, le será posible seleccionar una disposición de teclado entre una variedad mayor (ejecute kbdconfig como superusuario cuando haya completado la instalación).

Mueva la selección hasta la opción de teclado deseada y pulse Intro. Use las teclas de cursor para mover la selección -- para un mismo lugar hay disposiciones de teclado para todos los idiomas, por lo que éstas son independientes de la configuración de teclado.


7.5 ¡La última oportunidad!

¿Le hemos dicho que haga copias de seguridad de sus discos? Aquí tiene la primera ocasión para destruir todos los datos de sus discos, y su última oportunidad para salvar su antiguo sistema. Si no ha hecho copias de seguridad de sus discos, retire el disquete de la unidad, reinicie el sistema, y efectúe las copias de seguridad (backups).


7.6 ``Realizar particiones en un disco duro''

Si aún no ha particionado sus discos para los sistemas de archivo Linux nativo y Linux swap, como se describe en Particionado anterior a la instalación, Sección 4.5, la opción del menú ``Siguiente'' será ``Realizar particiones en un disco duro''. Si ya ha creado al menos una partición Linux nativa y otra de intercambio de Linux, la opción del menú ``Siguiente'' será ``Dar formato y activar una partición de intercambio'', o puede incluso saltarse este paso si su sistema tenía poca memoria y se le pidió activar la partición de intercambio tan pronto como se iniciara el sistema. Cualquiera que sea la opción de menú ``Siguiente'', puede usar la tecla de cursor-abajo para seleccionar ``Realizar particiones en un disco duro''.

La opción de menú ``Realizar particiones en un disco duro'' se muestra como una lista de unidades de disco que puede particionar, y ejecuta una aplicación de particionado. Debe crear al menos una partición ``Linux native'' (tipo 83), y probablemente quiera crear al menos una partición ``Linux swap`` (tipo 82), como se comenta en Particionado del disco duro, Capítulo 4. Si no está seguro de cómo particionar su sistema, vuelva atrás y lea ese capítulo.

Dependiendo de su arquitectura, hay diferentes programas que pueden usarse. Éstos son los programas disponibles para su arquitectura:

fdisk
El particionador de discos original de Linux; lea la fdisk manual page

cfdisk
Un particionador de disco simple de usar y de pantalla completa; lea la cfdisk manual page

Si no está seguro de cuántas particiones hacer, y de qué tamaño hacerlas, vuelva a leer Particionado del disco duro, Capítulo 4.

Se recomienda encarecidamente crear una partición de intercambio, pero puede seguir sin ésta si así lo desea, y si su sistema tiene más de 16 megabytes de RAM. Si quiere hacerlo, seleccione la opción del menú ``Seguir sin una partición de intercambio''.


7.7 ``Dar formato y activar una partición de intercambio''

Ésta será la opción de menú ``Siguiente'' una vez haya creado una partición de disco. Tiene la opción de inicializar y activar una nueva partición de intercambio, la de activar una previamente inicializada, y la de continuar sin partición de intercambio, así que seleccione ``Dar formato y activar una partición de intercambio'' a menos que esté seguro de lo que está haciendo.

Esta opción del menú le presentará primero una ventana de diálogo con la leyenda ``Por favor, seleccione la partición a activar como dispositivo de intercambio.''. El dispositivo mostrado por defecto debería ser la partición de intercambio que ha establecido previamente; si es así, tan sólo pulse Intro.

Luego tiene la opción de escanear la partición en busca de bloques de disco ilegibles causados por defectos en la superficie del disco duro. Esto es de utilidad, máxime si su disco es , o para antiguos discos SCSI, y nunca es perjudicial (aunque se pierda un tiempo). Los discos de correcto funcionamiento en los sistemas más modernos no necesitan esta opción, puesto que poseen su propio mecanismo interno de mapeado de los bloques de disco dañados.

Finalmente, aparece un mensaje de confirmación, dado que la inicialización destruye cualquier dato previo de la partición. Si todo está bien, seleccione ``Sí''. La pantalla mostrará el programa de inicialización tan pronto se ejecute éste.


7.8 ``Iniciar una partición de Linux''

En este punto, la siguiente opción del menú presentada debiera ser ``Iniciar una partición de Linux''. Si no es ésta, se debe a que no ha completado el proceso de particionado de disco, o bien a que no ha efectuado una de las selecciones en relación a la partición de intercambio.

Puede inicializar una partición Linux, o alternativamente puede montar una previamente inicializada. Observe quedbootstrap no actualizará un sistema anterior sin destruirlo. Si está actualizando, Debian se actualizará a sí mismo habitualmente, y no necesitará usar el dbootstrap. Para instrucciones de actualización para Debian 2.1, vea las upgrade instructions.

Así, si está usando antiguas particiones de disco que no están vacías, por ejemplo, si desea desechar lo que hay en ellas, debería inicializarlas (lo que borra todos los ficheros). Por otra parte, debe inicializar cualquier partición que haya creado en el proceso de particionado de disco. Respecto a la única razón para montar una partición sin inicializarla en este punto sería la de montar una partición en la que ya ha realizado una parte del proceso de instalación usando el mismo juego de disquetes de instalación.

Seleccione la opción del menú ``Siguiente'' para inicializar y montar la partición de disco /. La primera particion que monte o inicialice será la que se monte como / (nominada ``root''). Se le ofrecerá la opción de escanear el disco en busca de bloques defectuosos, como sucedió con la inicialización de la partición de intercambio. Nunca es perjudicial escanear los bloques defectuosos, pero puede tomarse unos 10 minutos o más si tiene un disco grande.

Una vez montada la partición /, la opción de menú ``Siguiente'' será ``Instalar el núcleo del sistema operativo y los módulos'' a menos que ya haya realizado alguno de los pasos de la instalación. Puede usar las teclas de cursor para seleccionar las opciones adecuadas del menú para inicializar y/o montar particiones de disco si tiene más particiones que configurar. Si ha creado particiones separadas para /var, /usr, u otros sistemas de archivos, debe inicializarlas y/o montarlas en este momento.


7.9 ``Montar una partición ya iniciada''

Una alternativa a ``Iniciar una partición de Linux'', Sección 7.8 es el paso ``Montar una partición ya iniciada''. Use éste si está retomando una instalación anteriormente interrumpida, o si desea montar particiones que ya han sido inicializadas.


7.10 ``Instalar el núcleo del sistema operativo y los módulos''

Este debería ser el seguiente paso en el menú después de montar su partición raíz, a menos que ya haya realizado este paso en una ejecución previa de dbootstrap. Primero se le pedirá confirmación de que el dispositivo montado en el raíz es el apropiado. Luego se le mostrará un menú de dispositivos desde los que instalar el kernel y los módulos (como se planteó en Elección del medio de arranque inicial, Sección 5.2.1).

Si está instalando desde un sistema de ficheros local, seleccione el dispositivo ``harddisk'' si el dispositivo no está aún montado, o el dispositivo ``mounted'' si ya lo está. Luego, seleccione la partición donde se instaló anteriormente el software de instalación Debian en Instalación desde disco duro, Sección 5.4. Entonces se le pedirá especificar el lugar en el sistema de ficheros donde puso los ficheros; asegúrese de anteponer un ``/'' en la ruta. Después de esto, probablemente deje a dbootstrap intentar encontrar los ficheros existentes por sí sólo; pero le permitirá escoger si fuese necesario.

Si está instalando desde disquetes, tendrá que disponer del Rescue Floppy (que probablemente esté ya en la disquetera), seguido del Drivers Floppy.

Puede necesitar efectuar otros pasos para otros medios de instalación.


7.11 ``Configurar los controladores de dispositivos''

Seleccione la opción del menú ``Configurar los controladores de dispositivos'' y busque los dispositivos presentes en su sistema. Configure estos controladores de dispositivos, y éstos se cargarán cada vez que se inicie su sistema.

No tiene que configurar todos sus dispositivos en este momento; lo importante es que la configuración de aquellos dispositivos necesarios para la instalación del sistema base debe hacerse aquí (vea Elección del medio de instalación del sistema base, Sección 5.2.2). Esto puede incluir controladores ethernet o módulos de sistemas de archivos.

Si desea instalar el sistema base por NFS debe cargar y configurar el módulo controlador de su tarjeta de red, además del propio módulo NFS, disponible en la sección ``filesystems''. Si está instalando desde un disco local, asegúrese de buscar el tipo de sistema de ficheros en la lista de módulos; el soporte para ese tipo de sistema de ficheros puede ya estar compilado en el kernel, pero lo mejor es comprobarlo.

Una vez su sistema esté ya instalado, puede reconfigurar sus módulos con el programa modconf.


7.12 ``Configurar la red''

Tendrá que configurar la red incluso aunque no disponga de red, pero en este caso sólo tendrá que responder a las primeras dos preguntas -- ``Escoger el nombre del sistema'', y ``¿está su sistema conectado a la red?''.

Si está conectado a la red, necesitará la información que buscó desde Información necesaria, Sección 3.2. En cualquier caso, si su conexión primaria a la red va a ser PPP, tendrá que seleccionar NO para configurar la red.

dbootstrap le preguntará una serie de cosas sobre su red; cumplimente las respuestas de Información necesaria, Sección 3.2. El sistema también resumirá la información de su red y le pedirá confirmación. Después, necesita especificar el dispositivo de red que usa su conexión de red primaria. Habitualmente, ésta será ``eth0'' (el primer dispositivo ethernet).

Algunos detalles técnicos que pueden resultarle útiles: el programa asume que la dirección de red IP resulta de la operación lógica en modo binario AND aplicada a la dirección IP de su sistema y a su máscara de red. Presupondrá además la dirección broadcast por medio de la operación lógica OR en modo binario entre la dirección IP de su sistema y la negación binaria de la máscara de red. Éste presupondrá también que su sistema puerta de enlace (gateway) es además su servidor de nombres (DNS). Si no puede encontrar alguna de estas respuestas, use las presupuestas por el sistema -- puede cambiarlas una vez instalado el sistema, si fuese necesario, editando /etc/init.d/network. (En un sistema Debian, los demonios se inician por medio de los scripts situados en /etc/init.d/.)


7.13 ``Instalar el sistema base''

Durante el paso de ``Instalar el sistema base'', se le ofrecerá un menú de dispositivos desde los que puede instalar el sistema base. Debe seleccionar el dispositivo apropiado, dependiendo de la elección efectuada en Elección del medio de instalación del sistema base, Sección 5.2.2.

Si elige instalar desde un sistema de ficheros en el disco duro o desde CD-ROM, se le pedirá especificar la ruta al base2_1.tgz. Al igual que en el paso ``Instalar el núcleo del sistema operativo y los módulos'', puede dejar que el ``dbootstrap'' busque el fichero o bien indicarle la ruta en el prompt.

Si escoge instalar desde disquete, proporcione los disquetes base en orden, según se los solicite el dbootstrap. Si uno de los disquetes base es ilegible, tendrá que crear un disquete sustituto y proporcionar al sistema todos los disquetes nuevamente. Una vez se han leído todos los disquetes, el sistema instalará los ficheros que ha leído de los mismos. Esto puede tomarse 10 minutos o más en sistemas lentos, bastante menos en equipos potentes.

Si está instalando el sistema base desde NFS, entonces escoja NFS y continúe. Se le pedirá especificar el servidor, el recurso compartido del servidor, y el subdirectorio dentro del recurso compartido donde se localiza el fichero base2_1.tgz. Si tiene problemas montando NFS, asegúrese de que la hora del sistema servidor NFS coincide más o menos con la hora del cliente. Puede ajustar la fecha y la hora en tty2 usando el comando date; tendrá que ajustar éstas manualmente. Vea la página de manual date(1).


7.14 ``Configurar el sistema base''

En este punto ha leído todos los ficheros que componen un sistema Debian mínimo, pero debe efectuar algunas configuraciones antes de que el sistema funcione.

Se le pedirá seleccionar la zona horaria. There are many ways to specify your time zone; we suggest you go to the ``Directorios:'' pane and select your country (or continent). That will change the available time zones, so go ahead and select your geographic locality (i.e., country, province, or state) in the ``Zonas Horarias:'' pane.

Seguidamente se le preguntará si el reloj de su sistema tiene horario GMT u hora local. Seleccione GMT (esto es, ``Sí'') si su sistema sólo va a correr UNIX; seleccione hora local (es decir, ``No'') si va a correr otros sistemas operativos además de Debian. Unix (y Linux no es una excepción) generalmente mantienen el reloj del sistema en horario GMT y convierten la hora visible a la zona horaria local. Esto les permite seguir la pista a los horarios de verano y años bisiestos, e incluso permite a los usuarios conectados desde otras zonas horarias establecer individualmente la zona horaria usada en su terminal.


7.15 ``Configurar que Linux arranque desde el disco duro''

Si elige el arranque directo a Linux del disco duro, se le preguntará por la instalación de un sector de arranque (MBR). Si no está usando un administrador de arranque o boot manager (lo que es probable si no sabe lo que es un administrador de arranque), responda ``Sí'' a esta pregunta. Si ha respondido ``Sí'', la siguiente pregunta será si desea iniciar Linux automáticamente desde el disco duro cuando inicia su sistema. Esto establece la partición Linux como partición arrancable -- aquella que será cargada desde el disco duro.

FIXME: about the boot manager, milo or SRM


7.16 El momento de la verdad

El primer arranque del sistema por sus propios medios es lo que los ingenieros eléctricos llaman la ``prueba de fuego''. Si tiene algún disquete en la disquetera, extráigalo. Seleccione entonces la opción del menú ``Reiniciar el sistema''.

Si está arrancando directamente en Debian, y el sistema no se inicia, use su medio de arranque de instalación original (por ejemplo, el Rescue Floppy), o inserte el disquete de arranque personalizado si creó uno, y reinicie su sistema. Si no está usando el disquete de arranque personalizado, probablemente necesite añadir algunos argumentos de arranque. Si está arrancando con el Rescue Floppy o con una técnica similar, necesita especificar rescue root=root, donde root es su partición raíz, como por ejemplo ``/dev/sda1''.

Debian debería iniciarse, y usted debería ver los mismos mensajes que la primera vez que arrancó el sistema de instalación, seguidos de algunos mensajes nuevos.


7.17 Establecimiento de la clave de Root

La cuenta de root, también llamado super-usuario; es un acceso especial que ignora cualquier restricción de seguridad en su sistema. La cuenta de root sólo debe usarse para administración, y sólo el tiempo imprescindible para efectuarla.

Cualquier clave que cree debería contener de 6 a 8 caracteres, y debería combinar caracteres en mayúsculas y minúsculas, así como caracteres de puntuación. Tenga un cuidado especial al establecer su clave de superusuario (root), puesto que ésta es una cuenta con mucho poder. Evite palabras de diccionario o usar información personal susceptible de ser adivinada.

Si alguien le dice que necesita su clave de superusuario, sea extremadamente cauteloso. Normalmente no debería darle su cuenta de root a nadie, a menos que esté administrando una máquina con más de un administrador del sistema.


7.18 Creación de una cuenta de usuario

El sistema le preguntará por la creación de una cuenta ordinaria de usuario. Esta cuenta debería ser su principal cuenta de acceso personal. No debería usar la cuenta de root para el uso cotidiano o para acceso personal.

¿Por qué no? Bien, una razón para evitar el uso de los privilegios de superusuario son los daños que se pueden causar fácilmente como root. Otra razón es que puede caer en la trampa de ejecutar un programa Caballo de Troya -- un programa que se aprovecha del poder de superusuario para comprometer la seguridad del sistema a sus espaldas. Cualquier buen libro sobre administración de sistemas Unix cubrirá este tema con más detalle -- considere leer uno si esto es nuevo para usted.

Nombre la cuenta de usuario como desee. Si su nombre fuese John Smith, podría usar ``smith'', ``john'', ``jsmith'' o ``js''.


7.19 Soporte de Shadow Password

Seguidamente, el sistema le preguntará si desea habilitar las shadow passwords. Este es un sistema que hace su sistema Linux un poco más seguro. En un sistema sin shadow passwords, las claves se almacenan (encriptadas) en un fichero accesible por todo el mundo, /etc/password. Este fichero debe ser legible por cualquiera que tenga que entrar en el sistema, puesto que éste contiene información vital del usuario, como por ejemplo, cómo traducir entre los identificadores numéricos de usuario y los nombres de acceso. En consecuencia, alguien podría capturar su fichero /etc/password y ejecutar un ataque de fuerza bruta contra éste para intentar determinar las claves.

Si tiene las shadow passwords habilitadas, las claves en cambio se almacenan en /etc/shadow, que sólo es accesible por el superusuario. Por ello, recomendamos que habilite las shadow passwords.

La reconfiguración del sistema de shadow password puede efectuarse en cualquier momento con el programa shadowconfig. Vea /usr/doc/passwd/README.debian.gz después de la instalación para mayor información.


7.20 Selección e instalación de perfiles

El sistema preguntará ahora si desea usar una de las preselecciones del software ofertado por Debian. Siempre podrá escoger, paquete a paquete, qué desea instalar en su nueva máquina. Éste es el propósito del programa dselect, descrito más abajo. ¡Pero esto puede ser una larga tarea con los 2050 paquetes disponibles en Debian!

Por esto puede escoger tareas o bien perfiles. Una tarea es uno de los trabajos a los que va a destinar la máquina, como ``programación Perl'' o ``creación HTML'' o ``procesamiento de textos chinos''. Puede escoger varias tareas a la vez. Un perfil es una categoría a la que pertenece su máquina, como "Network server" (servidor de red) o ``Personal workstation'' (estación de trabajo personal). A diferencia de las tareas, sólo se puede escoger un perfil.

En resumen, si tiene prisa, escoja un perfil. Si dispone de tiempo, elija el perfil personalizado (Custom) y seleccione un conjunto de tareas. Si tiene mucho tiempo y desea tener un control muy preciso de qué se instala y qué no, sáltese este paso y use toda la potencia del dselect.

Inmediatamente entrará en el dselect. Si seleccionó tareas o perfiles, recuerde saltarse el paso ``Select'' del dselect, puesto que las selecciones ya se han efectuado.

Una palabra de advertencia sobre el tamaño de las tareas, tal como se muestran: el tamaño mostrado para cada tarea es la suma de los tamaños de sus paquetes. Si escoge dos tareas que comparten algunos paquetes, los requerimientos de disco serán menores que la suma de los tamaños de las dos tareas.

Una vez creadas ambas cuentas (root y personal), entrará en el programa dselect. Es necesario leer el documento dselect Tutorial antes de ejecutar dselect. dselect le permite seleccionar los paquetes a instalar en su sistema. Si dispone de un CD-ROM u otras fuentes que contengan paquetes adicionales de Debian, le será muy útil. De cualquier forma, puede salir del dselect para iniciarlo más tarde, cuando haya copiado el paquete Debian en su sistema. Debe hacer ésto como super-usuario (root).


7.21 Entrada al sistema

Después de salir del dselect, aparecerá la solicitud de identificación de usuario de entrada (login prompt). Introduzca su login personal con la clave que haya establecido. Su sistema está listo para usar.


7.22 Configuración de una conexión PPP

NOTA: Si efectúa la instalación desde CD-ROM y/o está conectado directamente a la red, puede ignorar esta sección. El sistema de instalación sólo le preguntará esta información si la red no ha sido configurado aún.

El sistema base incluye un paquete ppp completo. Éste le permite conectarse a su proveedor de internet (ISP) usando PPP. Más abajo encontrará las instrucciones básicas para configurar su conexión ppp. Los discos de instalación contienen un programa denominado pppconfig que le aydará a configurar el PPP. Asegúrese de que, al preguntar por el nombre de su conexión telefónica, la nombra como ``provider''.

Afortunadamente, el programa pppconfig le guiará a través de una configuración de la conexión PPP sin sobresaltos. De otro modo, si éste no le sirve en su caso, vea más abajo para instrucciones detalladas.

Para configurar el PPP, necesitará conocer conceptos básicos de visualización y edición en Linux. Para ver archivos puede usar more, y zmore para archivos comprimidos con extensión .gz. Por ejemplo, para ver el archivo README.debian.gz, escriba zmore README.debian.gz. El único editor disponible con el sistema base es el ae, parecido al vi. Es bastante simple de usar, pero no tiene demasiadas funcionalidades. Probablemente desee instalar editores y visores con mejores posiblidades más tarde, como nvi, less, y emacs.

Edite /etc/ppp/peers/provider y sustituya ``/dev/modem'' con ``/dev/ttyS#''donde # es el numero de su puerto serie. En Linux, los puertos serie se numerar desde 0; su primer puerto serie es /dev/ttyS0 bajo Linux. El siguiente paso es editar /etc/chatscripts/provider e insertar el teléfono de su proveedor, su nombre de usuario y su clave. No elimine la ``\q'' que precede a la clave. Esto elimina la aparición de la clave en los archivos de registro.

Muchos proveedores usan PAP o CHAP para la secuencia de entrada en vez de la autentificación en modo texto. Otros usan ambos métodos. Si su proveedor requiere PAP o CHAP, necesitará seguir un procedimiento diferente. Descomente todo lo que esté debajo de la cadena de marcado (la que comienza con ``ATDT'') en /etc/chatscripts/provider, modifique /etc/ppp/peers/provider tal como se indicó anteriormente, y añada user nombre donde nombre es su nombre de usuario para el proveedor con el que intenta conectar. Luego edite /etc/pap-secrets o /etc/chap-secrets e introduzca para introducir su clave.

También necesitará editar /etc/resolv.conf y añadir el nombre de su proveedor y la dirección IP de su servidor de nombres (DNS). Las líneas de /etc/resolv.conf tienen el siguiente formato: nameserver xxx.xxx.xxx.xxx donde las x son los números de la respectiva dirección IP.

A menos que su proveedor tenga una secuencia de entrada diferente de la mayoría de ISPs, ¡ha terminado de configurar la conexión! Inicie una conexión PPP tecleando pon, y monitorice el proceso usando el comando plog. Para desconectar, use poff, de nuevo como root.


7.23 Instalación del resto del sistema

La información sobre la instalación del resto de su sistema Debian se examina en un documento separado, el dselect Tutorial. Recuerde saltarse el paso ``Select'' en el dselect si está usando los perfiles y tareas de Selección e instalación de perfiles, Sección 7.20.


[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]
Instalación de Debian GNU/Linux 2.1 para Alpha
versión 2.1.11, 28 August, 1999
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo